España Mediterránea: Bosques y Matorrales de la Meseta Sur – II

Las montañas del Sistema Central dividen en dos a la Meseta Central Ibérica, proporcionando una gran variedad de hábitats que son, en algunos casos, el reducto más sureño de numerosas especies Eurosiberianas de flora, al tiempo que se mezclan con especies típicamente mediterráneas.

Selvas Secas Jaliscienses

Las selvas tropicales secas son uno de los ecosistemas con mayores grados de endemismo y de biodiversidad en la República Mexicana, especialmente en especies de plantas, aves, reptiles y anfibios; lamentablemente, han sufrido un a grave deforestación ante el avance de la urbanización, la ganadería y los cultivos tropicales.

Espinal Argentino

El Espinal Argentino es un mosaico de sabanas, praderas y bosques de algarrobos tanto de tipo subtropical como templado, y marcan una transición entre las Pampas al oriente y el árido Monte Argentino hacia el oeste.

Bosques de Pino-Encino de la Sierra de La Laguna

Como una isla de vegetación templada enmedio de una zona de selva tropical seca y desierto, la sierra de la Laguna es un interesante ejemplo de vegetación relictual de una época mucho más húmeda y fría que la actual, que ha propiciado la unión de elementos netropicales recientes con aquellos de origen neártico de tipo madrense.

Bosques Mesofíticos Mixtos Centrales de China – II

Los bosques mixtos y siempre verdes del Río Yangtze son un mosaico megadiverso de bosques subtropicales siempre verdes, bosques templados caducifolios, bosques templados de coníferas y bosques de bambúes que alguna vez albergaron a la mayor diversidad de fauna en Asia Oriental templada.

Bosque Subpolar Magallánico – II

Esta comunidad está dominada por árboles siempre verdes con elevadas precipitaciones anuales, suelos anegados, cielos casi siempre nublados y oscilaciones de temperatura moderadas a lo largo del año, dominando la mitad occidental de esta ecorregión.

Selva Seca Subtropical de Transición Sonorense-Sinaloense

Estas selvas secas constituyen el límite norte de distribución en el continente americano de muchos géneros y especies de flora tropical, y son una conexión entre los desiertos de Norteamérica y las selvas tropicales caducifolias típicas de Centroamérica. También albergan una elevada biodiversidad representada en altos niveles de endemismo y de diversidad arbórea por hectárea.

Bosque Valdiviano – II

Los bosques caducifolios alto-montanos valdivianos poseen relativamente poca biodiversidad, y sin embargo son una poco usual mezcla de especies templadas de hoja caduca con aquellas de hojas siempre verdes típicas de una laurisilva, combinando flora de los fríos bosques magallánicos con aquella más termófila de los bosques templado lluviosos valdivianos.

Árboles Mexicanos de Ornato con color «Otoñal» – I

Aunque el título de esta entrada seguro puede sonar de lo más mentiroso, ilógico y descabellado, en realidad es otro de los innumerables y muy bien escondidos secretos que ofrece nuestro país no sólo para el Mundo entero, sino muy desgraciadamente para nosotros mismos como habitantes de esta surrealista, cruel y a la vez maravillosa…

Especies sobresalientes del Bosque de Niebla Mexicano

Hola a todos los queridos lectores de este blog. Ahora les traigo un breve documental producido por la Red de Viveros de Biodiversidad (cuya página web les recomiendo ampliamente visitar) sobre el bosque mesófilo de montaña o boque de niebla de los alrededores de la ciudad de Xalapa, estado de Veracruz, México, el cual muestra…

Las Píceas de México Frente al Cambio Climático

Buenas tardes, ahora les traigo un ponencia entera en multiconferencia virtual de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) sobre el duro y retador panorama que enfrentan y seguirán enfrentando las tres especies de pinabetes nativos mexicanos. Para los que no lo saben, y para aquellos que ya pero que quizá necesiten un breve recordatorio, los pinabetes…

El olivo y México

¡Hola! Reproduzco en su totalidad el artículo del mismo nombre que aparece originalmente en el blog «El Cuexcomate» el cual les recomiendo ampliamente que visiten, pues tiene una temática ecológica, etnobotánica, botánica, florística y en general de cuidado y aprovechamiento de los recursos naturales sumamente rica. El contenido es propiedad y autoría absoluta de dicho…