Bosque Subpolar Magallánico – III

La pluviselva templada nordpatagónica es el extremo norteño de esta ecorregión, y debido a ello entra en contacto con los más cálidos bosques valdivianos, lo cual enriquece enormemente su flora.

Bosque Valdiviano – III

La laurisilva valdiviana siempre verde cubre las laderas occidentales de los bosques valdivianos, saturadas de humedad y con fluctuaciones estacionales de temperatura relativamente estrechas, en donde las caducifolias ceden terreno a inmensos árboles de coníferas y de hoja ancha siempre verdes mejor adaptados a la elevada humedad de esta comunidad vegetal.

Espinal Argentino

El Espinal Argentino es un mosaico de sabanas, praderas y bosques de algarrobos tanto de tipo subtropical como templado, y marcan una transición entre las Pampas al oriente y el árido Monte Argentino hacia el oeste.

Bosque Subpolar Magallánico – II

Esta comunidad está dominada por árboles siempre verdes con elevadas precipitaciones anuales, suelos anegados, cielos casi siempre nublados y oscilaciones de temperatura moderadas a lo largo del año, dominando la mitad occidental de esta ecorregión.

Bosque Valdiviano – II

Los bosques caducifolios alto-montanos valdivianos poseen relativamente poca biodiversidad, y sin embargo son una poco usual mezcla de especies templadas de hoja caduca con aquellas de hojas siempre verdes típicas de una laurisilva, combinando flora de los fríos bosques magallánicos con aquella más termófila de los bosques templado lluviosos valdivianos.

Monte Alto Argentino

El Monte Alto se encuentra en las laderas orientales de los Andes, desde las cercanías de Salta (24º S) hacia el sur hasta Mendoza (32º S). Es un paisaje de montañas y cuencas cerradas que se encuentran entre las Sierras Pampeanas al este y la espina dorsal principal de los Andes al oeste. La parte…

Bosques Templados de las Islas Juan Fernández – II

Segunda y última parte sobre estas hermosas y remotas islas chilenas con una flora única, resultado de las influencias holantárticas sudamericanas, mediterráneas de Chile continental y polinesias. ¡Ojalá les guste!

Pastizal Patagónico

Las Pampas Patagónicas se extienden desde cerca de la punta del cono sur en Argentina hacia el norte a lo largo de Tierra del Fuego, luego se extienden justo al norte del estrecho de Magallanes hasta el río Gallegos. Las Islas Malvinas también están incluidas en esta ecorregión. Los hábitats en esta ecorregión incluyen pastizales…

Bosques Templados de las Islas Juan Fernández – I

Las Islas Juan Fernández constituyen un archipiélago chileno casi totalmente deshabitado en el Océano Pacífico situado a 670 km en línea recta del puerto de Valparaíso. De origen volcánico, está compuesto por tres islas principales: Robinson Crusoe (sitio real en donde suceden los eventos de la novela del mismo nombre del autor inglés Daniel Defoe);…

Sabana Uruguaya

Esta ecorregión conosureña se extiende desde el extremo sur del estado de Río Grande del Sur en Brasil y hacia abajo por la mayor parte del territorio uruguayo (abarcando alrededor del 80% del país), así como una pequeña parte de la Argentina, en la provincia de Entre Ríos. Estas sabanas subtropicales abarcan un mosaico de…

Estepa Patagónica

La ecorregión esteparia patagónica se extiende aproximadamente desde la precordillera centroandina hacia el sur, terminando inmediatamente al norte del estrecho de Magallanes, cerca del río Gallegos. Esta estepa está limitada al oeste por las laderas de los bosques templados y fríos de la Cordillera de los Andes, y al este por el Océano Atlántico. Se…

El Reino Biogeográfico Holantártico – IV

Provincia Florística Neozelándica Comprende tanto las islas del Norte como la del Sur de Nueva Zelanda. Ésta bioregión también incluye a la Isla Stewart, la Isla Norfolk, la Isla Lord Howe (incluyendo la Pirámide de Ballisa, la Isla Chatham, la Isla Campbell, las Islas Snares, las Islas de los Tres Reyes, las Islas Kermadoc, las…