España Mediterránea: Bosques y Matorrales de la Meseta Sur – II

Las montañas del Sistema Central dividen en dos a la Meseta Central Ibérica, proporcionando una gran variedad de hábitats que son, en algunos casos, el reducto más sureño de numerosas especies Eurosiberianas de flora, al tiempo que se mezclan con especies típicamente mediterráneas.

Bosque Subpolar Magallánico – III

La pluviselva templada nordpatagónica es el extremo norteño de esta ecorregión, y debido a ello entra en contacto con los más cálidos bosques valdivianos, lo cual enriquece enormemente su flora.

Bosque Valdiviano – III

La laurisilva valdiviana siempre verde cubre las laderas occidentales de los bosques valdivianos, saturadas de humedad y con fluctuaciones estacionales de temperatura relativamente estrechas, en donde las caducifolias ceden terreno a inmensos árboles de coníferas y de hoja ancha siempre verdes mejor adaptados a la elevada humedad de esta comunidad vegetal.

Bosques Mesofíticos Mixtos Centrales de China – II

Los bosques mixtos y siempre verdes del Río Yangtze son un mosaico megadiverso de bosques subtropicales siempre verdes, bosques templados caducifolios, bosques templados de coníferas y bosques de bambúes que alguna vez albergaron a la mayor diversidad de fauna en Asia Oriental templada.

Bosques Caducifolios y Mixtos de los Grandes Lagos del Este

Los bosques de los Grandes Lagos orientales son el extremo más norteño de los bosques mixtos caducifolios de hoja ancha del oriente de Norteamérica, y como tal representan el límite septentrional de numerosas especies templadas vegetales y animales. El arce azucarero el haya americana y el abedul amarillo crean una hermosa paleta otoñal escarlata, dorada y bronce.

Bosque Valdiviano – II

Los bosques caducifolios alto-montanos valdivianos poseen relativamente poca biodiversidad, y sin embargo son una poco usual mezcla de especies templadas de hoja caduca con aquellas de hojas siempre verdes típicas de una laurisilva, combinando flora de los fríos bosques magallánicos con aquella más termófila de los bosques templado lluviosos valdivianos.

Bosques Templados de las Islas Juan Fernández – II

Segunda y última parte sobre estas hermosas y remotas islas chilenas con una flora única, resultado de las influencias holantárticas sudamericanas, mediterráneas de Chile continental y polinesias. ¡Ojalá les guste!

España Eurosiberiana: Bosques Pirenaicos

Ahora les presento estas hermosas e imponentes montañas que hacen la frontera entre Francia y España, llenas de abetales, pinares, hayedos y robledales, en la frontera entre el mundo mediterráneo y la Europa templada. ¡Disfrútenlo!

Bosques de Pino – Encino de la Sierra Madre de Oaxaca – III

En esta última parte de esta megadiversa biorregión neotropical nos adentramos más en los bosques de niebla de las sierras de Oaxaca, Veracruz y Puebla, además de hablar sobre la flora de los ríos que atraviesan la región, una explosión de especies tropicales cuya riqueza es patrimonio de México y de la humanidad. ¡Que lo disfruten!

Bosques de la Altiplanicie de Allegheny

Como la región más al norte de los Apalaches templados, los bosques de la altiplanicie de Allegheny presentan una interesante mezcla de especies templadas amantes del calor con aquellas procedentes de los fríos bosques de coníferas del norte que ofrece intensos y caleidoscópicos otoños.

California Mediterránea – VI: Bosques de las Montañas Klamath – Siskiyou

Ubicados en el noroeste de California y el suroeste de Oregón, la compleja topografía, geología, clima e historia biogeográfica han creado una de las expresiones más extraordinarias de biodiversidad templada en la Tierra en las montañas Klamath y Siskiyou. La ecorregión de los bosques Klamath-Siskiyou se considera un centro global de biodiversidad, un Área de…

Bosques de las Rocosas I: Rocosas de Colorado

Las Montañas Rocosas abarcan una amplia gama de factores ambientales. Las Rocosas se extienden en latitud desde el río Liard en Columbia Británica (a 59° N) hasta el río Bravo en Nuevo México (a 35° N). Las praderas se encuentran a una altitud de 550 metros o menos, mientras que la cima más alta de…